fbpx

Nuevo Mercedes-Benz GLA: más carácter, más espacio, más seguridad

Con el nuevo GLA aumenta a ocho modelos el elenco de turismos compactos de la actual generación de Mercedes-Benz. A continuación se resumen los aspectos más importantes en pocas palabras.

El nuevo GLA

  • Supera en altura a su antecesor en más de diez centímetros y es, al mismo tiempo, un centímetro y medio más corto que aquél;
  • Ofrece más altura hasta el techo en las plazas delanteras y mucho más espacio para las piernas en los asientos traseros;
  • Puede reaccionar en situaciones de emergencia si el conductor no lo hace, pues el asistente de frenado activo incorporado de serie se encarga en numerosas situaciones de iniciar un frenado autónomo para evitar una colisión o, al menos, para reducir su gravedad;
  • Amplía las funciones del paquete de asistencia a la conducción, por ejemplo, con la función de girar, la función de corredor de emergencia, la función de advertencia al salir del vehículo si se acercan ciclistas u otros vehículos y una advertencia si se reconocen personas en el entorno de un paso cebra;
  • Es el modelo de acceso a la apreciada familia de SUV de Mercedes-Benz, y el hermano deportista y desenfadado del GLB;
  • Ostenta un excelente coeficiente de resistencia aerodinámica (cx a partir de 0,28);
  • Dispone de serie del paquete técnico Offroad si se elige la versión 4MATIC;
  • Incorpora de serie el sistema de infoentretenimiento de manejo intuitivo MBUX (Mercedes-Benz User Experience);
  • Es el sucesor de un modelo de éxito: más de un millón de ejemplares producidos del primer GLA;
  • Lanzamiento en Europa en primavera de 2020, y algo más adelante en los EE.UU. y en China.

Inicio de las ventas en la próxima primavera

Nuevo Mercedes-Benz GLA: más carácter, más espacio, más seguridad 1
Mercedes-Benz GLA Designskizze Mercedes-Benz GLA design sketch

Nuevo Mercedes-Benz GLA: más carácter, más espacio, más seguridad

Stuttgart.  Con el nuevo GLA aumenta a ocho modelos el elenco de turismos compactos de la actual generación de Mercedes-Benz. Al mismo tiempo, este todoterreno representa el modelo de acceso a la apreciada familia de SUV de la marca. En comparación con el antecesor se ha perfilado aún más el carácter del vehículo. El nuevo GLA mide 1.611 milímetros de altura (1.616 con barras longitudinales para el techo), lo que supone un incremento en más de diez centímetros frente a su predecesor. De aquí resulta una posición más alta sobre el asiento, un rasgo típico de los SUV, y un incremento de la altura hasta el techo en las plazas delanteras. Otra cota que ha aumentado claramente es el espacio para las piernas en la parte trasera, a pesar de que el nuevo GLA es un centímetro y medio más corto que su antecesor. Algunos elementos típicos del diseño de todoterreno son el frontal erguido, los voladizos cortos delante y detrás y los revestimientos de protección o claddings en todo el contorno de la carrocería. Los modelos 4MATIC están equipados de serie con el paquete técnico Offroad. Este paquete incluye un programa de conducción adicional, una ayuda para descender pendientes y una animación de los parámetros para la conducción todoterreno en el visualizador de medios, así como —en combinación con los faros MULTIBEAM LED— una función especial de iluminación para la conducción fuera del asfalto.

El nuevo GLA da un paso adicional en el terreno de la seguridad con sus sistemas de asistencia a la conducción, que prestan ayuda cooperativa al conductor. Algunas de las funciones ampliadas del paquete de asistencia a la conducción son, por ejemplo, la función de girar, la función de corredor de emergencia, la función de advertencia al salir del vehículo si se acercan ciclistas u otros vehículos y una advertencia preventiva si se reconocen personas en el entorno de un paso de peatones. El GLA es capaz de reaccionar por sí mismo si el conductor no lo hace. El asistente de frenado activo se encarga en numerosas situaciones de iniciar un frenado autónomo para evitar una colisión o, al menos, para mitigar su gravedad. Hasta una velocidad propia de unos 60 km/h, el sistema puede frenar asimismo ante vehículos detenidos o ante peatones que cruzan la calzada. De esa manera, en función de la situación, pueden evitarse colisiones al circular a una velocidad máxima de hasta 50 km/h. El nuevo GLA llegará a los concesionarios europeos en primavera de 2020.

Este nuevo modelo posee todos los atributos de la actual generación de turismos compactos de Mercedes-Benz, como potentes motores y eficientes de cuatro cilindros, la versión actual de los sistemas de asistencia a la conducción que prestan ayuda cooperativa al conductor, el sistema de infoentretenimiento de manejo intuitivo MBUX y el versátil control de confort ENERGIZING.

«La introducción del nuevo GLA supone una renovación profunda de nuestra familia de turismos compactos», comenta Britta Seeger, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG responsable de las Ventas de
Mercedes-Benz Cars. «La elevada demanda que experimentan nuestros SUV es la mejor demostración de que nuestra gama de modelos contiene vehículos idóneos para todos nuestros clientes. De acuerdo con sus deseos y expectativas, este elenco incluye dos modelos todoterreno que se complementan a la perfección, el GLB y el GLA. El GLB es el miembro más funcional y espacioso de nuestra familia de turismos compactos, mientras que el nuevo GLA es su hermano deportista, concebido para clientes que apuestan por un estilo moderno y desenfadado en su elección.»

«El nuevo GLA crea una sinergia impecable entre belleza pura y robustos elementos de todoterreno», subraya Gorden Wagener, Chief Design Officer Daimler Group. «De esa manera, el dinámico SUV anticipa el lujo moderno del futuro.»

Las ventas del nuevo GLA darán comienzo en primavera de 2020 en Europa. Más tarde, en verano de 2020, el SUV será presentado en los concesionarios de los EE.UU. y de China. Esta presencia global en los salones de exposición y ventas refleja las expectativas de Mercedes-Benz, según las cuales el GLA será a lo largo de su ciclo de vida completo uno de los modelos más populares de la marca en la categoría compacta, poco por detrás de la Clase A. El GLA se distingue por un coeficiente de resistencia aerodinámica cx excelente, a partir de 0,28.

El nuevo GLA conjuga lo mejor de los dos segmentos con mayor volumen de ventas en el mercado, los turismos compactos y los SUV. Los SUV constituyen un pilar decisivo en la cartera de productos de
Mercedes-Benz, y son ya el segmento con mayores cifras de ventas de la marca. Hasta ahora, más de seis millones y medio de clientes en todo el mundo han adquirido un SUV de Mercedes-Benz.

El GLA se fabrica en Rastatt (Alemania), así como en la capital de China, Pekín, para el mercado local.

El diseño exterior destila dinamismo y aplomo

El GLA acredita proporciones externas poderosas, con voladizos cortos delante y detrás. El frontal enlaza sin solución de continuidad con el cuerpo compacto del habitáculo a través del montante A. Resaltes longitudinales esbozados sobre el capó subrayan la desenvoltura del SUV, al igual que las ruedas grandes de hasta 20 pulgadas, enrasadas con el exterior de la carrocería.

Las formas nítidas resultantes de una reducción patente de las aristas y un mayor énfasis en las superficies transmiten un porte seguro, deportivo y moderno. Entre los rasgos característicos del GLA destacan los poderosos hombros de la carrocería y la línea de coupé de las ventanillas laterales. El diseño estructurado de la vista lateral destila elegancia y dinamismo y ofrece un interesante juego de luces y sombras.

Al igual que sucede en los demás modelos SUV de Mercedes-Benz, la calandra del radiador está adornada con orificios y sirve de soporte a una lama con estrella central. Como es habitual en la marca, el interior de los faros obedece a un diseño preciso y detallado, expresión de alto valor.

Los musculosos hombros de la carrocería son el elemento más llamativo de la vista lateral y la vista trasera. Las puertas se prolongan hacia abajo, más allá de los umbrales. Esto aumenta el confort al subir y bajar del vehículo, evita que se ensucien los umbrales de las puertas —y con ello, los pantalones— y mejora la protección durante un choque lateral. Los claddings —revestimientos que envuelven y protegen la sección inferior de la carrocería— ayudan a estructurar las proporciones del cuerpo del vehículo y subrayan su carácter de todoterreno en interacción con la protección estética de bajos delante y detrás.

Las luces traseras constan de dos elementos, mientras que los reflectores se han desplazado hacia abajo y se encuentran ahora en el parachoques. Esto permite una mayor anchura del vano del espacio de carga, lo que facilita la colocación del equipaje. Al mismo tiempo, este diseño acentúa la anchura de la zaga. Otros detalles —opcionales en función de la línea de equipamiento— que aumentan la utilidad son las barras longitudinales para el techo integradas y la protección cromada del borde de carga.

Interior moderno y de alto valor intrínseco

El tablero de instrumentos consta de un volumen básico con entrantes ópticos en la zona del conductor y del acompañante. En la sección del lado del conductor destaca la unidad de pantallas exenta, disponible en tres ejecuciones diferentes: dos visualizadores de 7 pulgadas (17,78 cm), un visualizador de 7 y otro de 10,25 pulgadas (26 cm) y la versión widescreen con dos visualizadores de 10,25 pulgadas. En la sección del lado del acompañante se ha integrado un elemento de adorno.

Los cinco difusores de ventilación redondos presentan un efecto de turbina de alta calidad con refinados perfiles deflectores. La sección central de la puerta se prolonga sin juntas visibles hacia el apoyabrazos. El asidero y tirador de la puerta presenta un perfil en forma de tubo y está instalado en posición horizontal, de forma similar a una barandilla.

El equipamiento de serie incluye el sistema de infoentretenimiento de manejo intuitivo MBUX (Mercedes-Benz User Experience), que puede configurarse individualmente con ayuda de distintas opciones. Un procesador de alto rendimiento, pantallas y gráficas brillantes, una visualización personalizable, un Head-up-Display a todo color, el sistema de navegación con realidad aumentada, software con funciones de aprendizaje y el sistema de mando fónico que se activa con la palabra clave «Hey Mercedes» son las ventajas más importantes del sistema.

Aumento patente de las cotas interiores del habitáculo y de la funcionalidad

Si bien el nuevo GLA es más corto que su antecesor, su habitáculo es más espacioso. Esto se aprecia sobre todo en el espacio para las piernas en la parte trasera y en las dimensiones del maletero, como muestra la tabla de cotas:

GLA Modelo anterior Dif.
Dimensiones exteriores    
Longitud mm 4.410 4.424 -14
Anchura mm 1.834 1.804 +30
Anchura, incluyendo retrovisores exteriores mm 2.020 2.022 -2
Altura mm 1.611 1.507 +104
Batalla mm 2.729 2.699 +30
Ancho de vía delante mm 1.605 1.559 +46
Ancho de vía detrás mm 1.606 1.560 +46
Dimensiones interiores    
Altura máxima hasta el techo delante mm 1.037 1.015 +22
Altura hasta el techo detrás mm 969 975 -6
Espacio para las piernas delante mm 1.045 1.063 -18
Espacio para las piernas detrás mm 976 860 +116
Anchura a la altura de los codos delante mm 1.456 1.422 +34
Anchura a la altura de los codos detrás mm 1.455 1.410 +45
Anchura a la altura de los hombros delante mm 1.419 1.391 +28
Anchura a la altura de los hombros detrás mm 1.393 1.350 +43
Anchura máxima del maletero mm 1.272 1.187 +85
Profundidad máxima del maletero mm 1.422 1.395 +27
Anchura efectiva de acceso al maletero mm 1.050 1.045 +5
Volumen del maletero (VDA) l 435 421 +14

La posición sobre el asiento en la plaza del conductor y del acompañante es más alta y más erguida que en el modelo antecesor, lo que acentúa su carácter de SUV. En comparación con otras series, el conductor y su acompañante toman asiento a una altura 140 mm mayor que en la Clase A, y 50 mm mayor que en la Clase B. También ha mejorado la visión omnidireccional en comparación con el antecesor. Esto se debe, entre otros aspectos, a la sección optimizada de los montantes del techo, que ocultan un ángulo menor del entorno.

Como puede apreciarse en numerosos detalles, una de las prioridades del desarrollo ha sido mejorar la utilidad. El banco trasero puede desplazarse opcionalmente 14 centímetros, y es posible colocar el respaldo del asiento trasero en una posición más vertical. Esto puede ser de utilidad, por ejemplo, si es necesario transportar voluminosas cajas de cartón. En el asiento trasero queda aún espacio para que puedan viajar cómodamente una o dos personas, pues esta versión del respaldo está dividida en dos secciones en relación 40:60, que pueden abatirse por separado. El respaldo trasero está dividido de serie en tres módulos en proporción 40:20:40, abatibles individualmente.

El piso del maletero permite de serie un ajuste en altura, lo que aumenta la variabilidad del espacio interior. De ese modo, si se abaten los respaldos traseros y se coloca el piso del maletero en su posición superior, se obtiene una superficie de carga casi plana hasta los asientos delanteros. Para transportar objetos especialmente voluminosos es posible colocar el piso del espacio de carga en la posición inferior, retirar el travesaño situado detrás del banco trasero y desplazar el banco trasero con reglaje longitudinal (opcional) a su posición más avanzada.

El entorno del vehículo en el punto de mira de los sistemas de asistencia a la conducción

El GLA está equipado con la generación más moderna de sistemas de asistencia a la conducción. Estos equipos prestan asistencia cooperativa e interactúan con el conductor para ofrecer el nivel más alto de seguridad activa en el segmento de los turismos compactos. Algunas funciones especialmente actuales del paquete de asistencia a la conducción son, por ejemplo, la función de girar, la función de corredor de emergencia, la función de advertencia al salir del vehículo y una advertencia preventiva si se reconocen personas en el entorno de un paso de peatones.

El paquete de asistencia a la conducción (equipo opcional en función del país y del equipamiento) incluye, entre otros:

  • asistente activo de distancia DISTRONIC, con las funciones:
    • frenar ante vehículos detenidos,
    • reanudación automática ampliada de la marcha al circular en retenciones en combinación con la ayuda activa para aparcar y el sistema de navegación,
    • activación del modo «planeo» en el programa de conducción ECO.
  • asistente activo de dirección, con las funciones:
    • asistente activo de parada de emergencia, con desbloqueo automático del cierre centralizado y llamada SOS a la central de llamadas de emergencia MB una vez detenido el vehículo (disponibilidad en función del país),
    • asistente activo para cambio de carril en combinación con el sistema de navegación,
    • función de formación de corredor de emergencia durante retenciones en autopista al circular a velocidades inferiores a 60 km/h.
  • asistente activo de velocidad límite, que reacciona a los cambios en la limitación de velocidad en combinación con el asistente para señales de tráfico,
  • adaptación de la velocidad basada en el trayecto antes de curvas, rotondas, peajes, cruces y antes de girar o de salir de autopistas/autovías. Adicionalmente, en combinación con el sistema de navegación, reducción de la velocidad de marcha antes de alcanzar el fin de una retención,
  • asistente de maniobra evasiva,
  • detector activo de cambio de carril,
  • control activo de ángulo muerto,
  • asistente de frenado activo con función de giro y función de cruce,
  • PRE-SAFE® PLUS: puede reconocer el peligro de una colisión por detrás. Si persiste el peligro de colisión, el sistema puede activar los frenos del vehículo detenido para inmovilizarlo y reducir así el impulso hacia delante resultante del impacto, con lo que disminuye el riesgo de que los ocupantes sufran el efecto latigazo.

El control de ángulo muerto —incluso en su ejecución meramente indicadora— puede advertir de la presencia de vehículos en la zona de peligro, incluyendo ciclistas, cuando se circula a bajas velocidades. Por primera vez, este sistema puede mostrar asimismo una señal óptica en el retrovisor exterior del vehículo detenido para advertir al conductor de la presencia de vehículos en el área crítica y del posible peligro al descender del vehículo. Si el conductor acciona en ese momento la manilla de la puerta, se emite adicionalmente una advertencia acústica. El sistema se activa solamente si el usuario de la vía detectado se mueve a más de 2 m/s. Esta función está disponible con el vehículo parado hasta un máximo de tres minutos después de desconectar el encendido. El control activo de ángulo muerto que forma parte del paquete de asistencia a la conducción puede reaccionar asimismo con una intervención activa en el freno a la presencia de vehículos en el ángulo muerto y en la zona crítica.

Asistente para señales de tráfico. Este equipo utiliza la función de reconocimiento de imágenes y los datos cartográficos digitalizados del sistema de navegación para mostrar la velocidad máxima autorizada y, dado el caso, eventuales prohibiciones de adelantamiento para el tramo actual. La velocidad a la que circula el vehículo se compara con la velocidad máxima autorizada. Si el conductor ha activado el ajuste correspondiente, puede mostrarse una advertencia óptica o bien óptica y acústica si se supera esta cota. Se detectan además las señales de dirección prohibida y se muestra una advertencia si se reconocen personas en el entorno de un paso de cebra.

Para viajar relajado: control de confort ENERGIZING y cinética del asiento ENERGIZING

El control de confort ENERGIZING conecta en red diversos sistemas de confort en el vehículo y hace uso de los equipos de iluminación y reproducción de música y de diferentes programas de masaje para crear los más variados programas de bienestar. El servicio ENERGIZING COACH recomienda estos programas en función de la situación. Si se ha acoplado un smartwatch Mercedes-Benz vivoactive® 3 o un dispositivo Garmin® Wearable compatible, se tienen en cuenta determinadas constantes vitales del ocupante —como el nivel de estrés y la calidad del sueño— a la hora de emitir la recomendación.

Otro equipo que contribuye a un confort estimulante es la cinética del asiento ENERGIZING. La cinética de asiento ENERGIZING realiza de forma periódica cambios minúsculos en la inclinación de la banqueta y el respaldo, favoreciendo así una variación en la postura sobre el asiento que aporta ventajas ortopédicas. El equipo cinética del asiento ENERGIZING está disponible para los asientos delanteros en combinación con el ajuste eléctrico integral de los asientos con función de memoria.

Un asunto limpio: la nueva función para túneles de lavado

El GLA es el primer modelo de su categoría en incorporar la función para túneles de lavado, conocida de su hermano mayor, el GLS. Basta con un solo comando para que se replieguen los retrovisores exteriores y se cierren las ventanillas laterales y el techo corredizo. Al mismo tiempo se inhibe la información del sensor de lluvia para que los limpiaparabrisas permanezcan desconectados durante el paso por el túnel. El aire acondicionado conmuta al modo de aire interior circulante. Transcurridos unos segundos, y siempre que se haya encargado la cámara de 360°, se muestra la imagen frontal de este equipo para facilitar la entrada en el túnel de lavado. Al salir del túnel de lavado, una vez superada una velocidad de circulación de 20 km/h, se suprimen automáticamente estos ajustes.

El tren de rodaje ofrece un elevado confort en largos recorridos y mucho placer de conducción

En el eje delantero del nuevo GLA se utiliza una estructura MacPherson. El guiado de cada rueda delantera corre a cargo de un brazo transversal situado por debajo del centro de rueda, el montante telescópico MacPherson y una barra de acoplamiento. El brazo transversal es una pieza forjada de aluminio. De este modo disminuyen el peso total y las masas no suspendidas. Las manguetas son de fundición de aluminio.

El GLA posee un sofisticado eje trasero de cuatro brazos. Los tres brazos transversales y un brazo longitudinal que guían cada una de las ruedas traseras están dimensionados para asegurar cotas máximas de estabilidad y confort, así como alto dinamismo longitudinal y transversal. El eje trasero se sustenta sobre un portaeje, desacoplado de la carrocería por medio de apoyos de goma. De este modo se transmiten menos vibraciones y ruidos del tren de rodaje a la carrocería.

El ancho de vía ha crecido en más de cuatro centímetros en comparación con el antecesor, a una cota de 1.605 y 1.606 milímetros respectivamente (delante/detrás). La suspensión más holgada y el mayor diámetro de las llantas, disponibles en formatos de 17 a 20 pulgadas, conducen a un aumento de la altura libre sobre el suelo (143 milímetros/+9 milímetros).

Mayor tracción siempre que es necesario: tracción integral 4MATIC

El GLA puede equiparse opcionalmente con el sistema de tracción integral permanente 4MATIC, que trabaja con una distribución completamente variable del par. Entre los componentes de la tracción integral 4MATIC figuran la salida de fuerza para el eje trasero, integrada en el cambio automatizado de doble embrague, y el engranaje del eje trasero con embrague de discos integrado. Este último componente consta de seis discos (12 superficies de fricción) con revestimiento de fibra de carbono, y puede transmitir un par máximo de 1.000 Nm. El reajuste para compensar el desgaste se realiza automáticamente.

A diferencia del antecesor, que utiliza actuadores hidráulicos, el accionamiento del nuevo embrague de discos es electromecánico. Un motor eléctrico ejerce una fuerza axial sobre el paquete de discos a través de un engranaje de ruedas dentadas rectas de dos etapas y una rampa de bolas, abriendo o cerrando así el embrague de discos. Otro componente de esta compacta unidad es el diferencial del eje trasero, que compensa las diferencias en el recorrido y el número de revoluciones de las ruedas traseras. Las principales ventajas de esta regulación son su actuación independiente del régimen de giro en todo el margen de ajuste —y, por lo tanto, también el control piloto del embrague incluso a vehículo parado— y el mayor rendimiento gracias a su concepción con rampas de bolas. De esa manera se suprimen las pérdidas innecesarias debidas al giro de la bomba hidráulica, y la unidad de tracción integral tiene funciones directas de autodiagnóstico.

El sistema de tracción integral con dimensionamiento deportivo ofrece al conductor la posibilidad de influir en la característica del sistema 4MATIC accionando el interruptor DYNAMIC SELECT. Se dispone de tres diagramas característicos para controlar el embrague de discos de la tracción integral. Al mismo tiempo, el sistema reacciona con flexibilidad a la situación de conducción en cada uno de los modos disponibles. Durante la conducción en el modo de carretera se elige para el programa de conducción «Eco/Comfort» una distribución de 80:20 entre el eje delantero y el eje trasero. En el modo «Sport», esta relación es de 70:30. En el modo para todoterreno, en cambio, el embrague de discos de la tracción integral asume la función de un bloqueo longitudinal, y la distribución básica de la fuerza es equilibrada, 50:50. El sistema utiliza los datos de numerosos sensores para regular la situación actual de conducción teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes factores:

  • Valores umbrales de conexión y desconexión diferentes en función del programa de conducción
  • Los deseos del conductor (pedal acelerador, pedal de freno, dirección)
  • Coeficiente de fricción entre las cuatro ruedas y la calzada
  • Pendiente/descenso
  • Conducción en curva/recta
  • Velocidad
  • Conducción con remolque

A esto se añaden las funciones de protección contra temperaturas extremas y un par demasiado elevado.

El paquete técnico Offroad es de utilidad en terreno ligeramente accidentado

Los modelos 4MATIC disponen del paquete técnico Offroad como equipamiento de serie. Los componentes, en resumen:

  • En combinación con los faros MULTIBEAM LED se implementa en estos modelos una función especial de luces para todo terreno. Con su ayuda es posible reconocer mejor posibles obstáculos al conducir por terrenos abruptos en la oscuridad. Si se activan las luces para todoterreno, se conecta de forma permanente la luz de giro de los faros MULTIBEAM LED hasta una velocidad de 50 km/h. El resultado es una distribución amplia y brillante de la luz en la zona situada inmediatamente por delante del vehículo.
  • El paquete técnico Offroad incluye además un programa adicional de conducción. Este programa no adapta solamente la tracción integral 4MATIC (ver más arriba), sino también el despliegue de potencia del motor y la regulación del ABS para terreno ligeramente accidentado fuera de las pistas asfaltadas. Puede activarse con el interruptor basculante de DYNAMIC SELECT.
  • Es posible visualizar una secuencia animada de la situación de conducción en el visualizador de medios. La visualización realista de la pendiente, el ángulo de inclinación lateral y los ajustes técnicos ayuda a estimar correctamente la maniobra de conducción.
  • La ayuda para descender pendientes Downhill-Speed-Regulation (DSR) mantiene opcionalmente de forma automática una velocidad preseleccionada entre unos 2 y 18 km/h, que el conductor puede consultar en el visualizador del cuadro de instrumentos y en el Head-up-Display opcional. El asistente contribuye con intervenciones precisas en los frenos a que el conductor mantenga el control sobre su vehículo al descender pendientes empinadas.

Motores potentes y eficientes

El nuevo GLA monta los motores diésel y de gasolina de cuatro cilindros renovados a fondo con ocasión de la reestilización de las series de turismos compactos. En comparación con la generación anterior, estos propulsores se distinguen por un aumento claro de las prestaciones específicas, mayor eficiencia y menores emisiones. Está en preparación un modelo exento de emisiones locales con propulsión híbrida enchufable de la tercera generación.

El motor básico de gasolina es el M 282 con 1,33 litros de cilindrada incorporado en el GLA 200 (consumo de combustible en el ciclo mixto 5,9-5,6 l/100 km, emisiones de CO2 en el ciclo mixto 135-129 g/km)[1]. Este propulsor cuenta con una función de desconexión selectiva de cilindros para mejorar la eficiencia en el régimen de carga parcial.

El extremo superior está marcado por el Mercedes-AMG GLA 35 4MATIC (consumo de combustible combinado 7,5-7,4 l/100 km; Emisiones de CO2 combinadas 171-170 g/km)1 con 225 kW (306 CV). El motor de 2,0 litros con turbocompresor convence por su respuesta espontánea a cualquier movimiento del acelerador, una elevada capacidad de aceleración (par motor máximo 400 Nm a partir de 3.000 rpm), una enorme agilidad y una sonoridad sugestiva. El bloque motor de fundición inyectada de aluminio, muy resistente y ligero, reduce el peso del vehículo donde más importa para el dinamismo de la conducción. La sobrealimentación corre a cargo de un turbocompresor de doble entrada. Este grupo combina una respuesta ideal a bajas revoluciones con un gran aumento de la potencia a altas revoluciones.

La implementación de numerosas medidas destinadas a aumentar la eficiencia subraya el elevado estándar tecnológico que alcanza el grupo de cuatro cilindros. Entre ellas se incluyen el mando variable de las válvulas CAMTRONIC, la gestión térmica inteligente del líquido refrigerante y el aceite, los inyectores piezoeléctricos de alta precisión y el encendido por chispas múltiples. Durante la producción se utiliza el procedimiento patentado de bruñido cónico de los cilindros CONICSHAPE®, que reduce la fricción interna en el motor, aumentado a su vez la eficiencia.

Resumen de modelos:

    GLA 200 GLA 35 4MATIC AMG
Cambio automático 7G-DCT AMG SPEEDSHIFT DCT 8G
Cilindrada cm³ 1.332 1.991
Potencia kW/CV 120/163 225/306
a rpm 5.500 5.800
Par motor máximo Nm 250 400
a rpm 1.620-4.000 3.000-4.000
Consumo de combustible en el ciclo mixto l/100 km[2] 5,9-5,6 7,5-7,4
Emisiones de CO2 en el ciclo mixto g/km1 135-129 171-170
Aceleración 0-100 km/h s 8,7 5,1
Velocidad máxima km/h 210 250[3]

Del coupé y el Shooting Brake hasta el SUV: la diversidad de la oferta en la categoría compacta es impresionante

Con la introducción del GLA se amplía a ocho modelos la nueva familia de turismos compactos de
Mercedes-Benz. El abanico de modelos es muy variado, con tres batallas, tracción delantera y tracción integral y modelos de gasolina, diésel e híbridos. El GLB es el primer modelo compacto de Mercedes-Benz con siete plazas de asiento. Junto a los modelos de serie se ofrecen también las versiones deportivas de Mercedes-AMG. Desde la introducción de la Clase A en 1997, el primer turismo compacto de Mercedes-Benz, la marca con la estrella ha vendido en todo el mundo más de siete millones de vehículos de este segmento. Desde el lanzamiento al mercado del GLA en el año 2014 se ha hecho entrega de un millón de unidades de este SUV compacto a clientes de todo el mundo.

La familia de turismos compactos, en resumen:

  Carácter Producción Longitud/Anchura/
Altura (mm)
Batalla (mm) Volumen del maletero (l)
Clase A
(W 177)
La nueva referencia en el segmento compacto: tan joven y dinámica como siempre, pero más madura y confortable y que nunca Rastatt (Alemania), Kecskemét (Hungría), Uusikaupunki (Finlandia) 4.419/1.796/1.440 2.729 370-1.210
Clase A Berlina
(V 177)
Modelo compacto como acceso al mundo de las berlinas de gama alta de Mercedes-Benz Rastatt (Alemania), Aguascalientes (México) 4.549/1.796/1.446 2.729 420
Clase A Berlina Larga
(Z 177)
Berlina compacta con batalla larga y espacio adicional en la parte trasera (solo para China) Pekín (China)1 4.609/1.796/1.454 2.789 420
Clase B
(W 247)
SportsTourer práctico y desenfadado para la familia Rastatt (Alemania) 4.419/1.796/1.562 2.729 455-1.540
CLA Coupé
(C 118)
Sugestivo coupé de cuatro puertas con gran potencial de captación de nuevos clientes Kecskemét (Hungría) 4.688/1.830/1.439 2.729 460
CLA Shooting Brake
(X 118)
Extravagante combinación de coupé de cuatro puertas y práctica zaga de Estate Kecskemét (Hungría) 4.688/1.830/1.442 2.729 505-1.370
GLB
(X 247)
SUV compacto y funcional para la familia y los amigos, con un máximo de siete plazas de asiento Aguascalientes (México), Pekín (China)[4] 4.634/1.834/1.659[5] 2.829 570-1.805/
500-1.6802
GLA
(H 247)
SUV elegante, el hermano deportivo del funcional GLB Rastatt (Alemania), Pekín (China) 4.410/1.834/1.611 2.729 435-1.430

[1] Los datos indicados son los «valores de CO2 NEDC», determinados según el artículo 2, n° 1 del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1153. El consumo de combustible se ha calculado en base a dichos valores. La base para el cálculo del impuesto por tenencia y disfrute de automóviles puede ser un valor superior. Más información sobre los vehículos ofertados para cada país, incluidos los valores WLTP, en la página www.mercedes-benz.com

[2] Los datos indicados son los «valores de CO2 NEDC», determinados según el artículo 2, n° 1 del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1153. El consumo de combustible se ha calculado en base a dichos valores. La base para el cálculo del impuesto por tenencia y disfrute de automóviles puede ser un valor superior. Más información sobre los vehículos ofertados para cada país, incluidos los valores WLTP, en la página www.mercedes-benz.com

[3] Limitada electrónicamente

[4] Para el mercado local

[5] Datos para la versión con cinco/siete plazas

Foto del autor
Autor
aosa
Concesionario y Taller oficial Mercedes-Benz